• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
Su navegador no permite la reproducción de este vídeo

La tradicional Fanesca, de semana Santa ecuatoriana.


@yadiratacle
Historia de @yadiratacle
Publicada el 15 de Abril de 2022 a las 14:34

2

Hola a todos, no quería dejar pasar la oportunidad de compartir, una receta muy tradicional de mi tierra.

La Fanesca, es un plato tradicional de la cocina ecuatoriana, esta cargado de minerales, proteína y vitaminas.

Este plato tuvo se originó en la época prehispánica, durante la celebración del Mushuk Nina o Día del Fuego Nuevo. Con esta festividad se daba inicio a un nuevo ciclo de vida del nuevo año. Este plato llevaba el nombre quichua de ‘uchucuta’, que significa granos tiernos cocidos con ají y hierbas.

Entonces llevaba arvejas, habas, mellocos,  choclo, fréjol, zapallo y sambo. De esta manera, se aprovechaba la temporada de cosecha de granos tiernos, que comenzaba en febrero con los festejos del Pawkar Raymi.

Durante la Colonia fue común que los españoles hicieran uso de símbolos indígenas para combinarlos con creencias católicas, logrando así un sincretismo cultural y religioso. Este plato fue la muestra de ello y poco a poco se fue popularizando y se convirtió en parte de la tradición del país. Aunque su origen está en la Sierra, en todas las regiones se la consume. Según dicen, existen algunas variantes en su preparación, según la zona en donde se la cocine, principalmente por los productos que existen.

Así, en la Costa se suele reemplaza el chocho, por ejemplo, por lenteja, no siempre. Pero esto le da un color un poco más oscuro pero permite que se conserve la base de la preparación. También, algunos le añaden maní a la sopa, para darle más consistencia y un sabor más familiar.

La fanesca va acompañada de bolitas de maíz, huevo duro, maduro, queso y empanaditas. Pero también con su postre.Se trata de dulces que son tradicionales de la historia del país. Según Felipe Romero, decano de la Facultad de Gastronomía de la Universidad de las Américas (UDLA), los postres típicos de Semana Santa son los higos con queso, la chucula, la natilla y el jucho. Los postres se daban como una especie de premio por el ayuno que se había realizado durante la semana y de ahí que sea un plato.

Fuente: Revistafamilia.ec Youtube/KWA

Otras historias similares a esta:

Torrijas de Semana Santa: su origen y una deliciosa receta casera
Torrijas de Semana Santa: su origen y una deliciosa receta casera
Historia de @victorgo18
Folar da Páscoa, una dulce tradición portuguesa
Folar da Páscoa, una dulce tradición portuguesa
Historia de @ana_santos
Una delicia de mi tierra 🌎
Una delicia de mi tierra 🌎
Historia de @yadiratacle
Tortillas de maíz
Tortillas de maíz
Historia de @yadiratacle
Muchines de yuca, un delicioso plato típico ecuatoriano
Muchines de yuca, un delicioso plato típico ecuatoriano
Historia de @rauld
Chucula, una deliciosa receta ecuatoriana
Chucula, una deliciosa receta ecuatoriana
Historia de @cristi90
Rétes, los strudels versión húngara...
Rétes, los strudels versión húngara...
Historia de @mariogom34
Temporada de estas deliciosas langostinos de agua dulce de Ecuador para el mundo
Temporada de estas deliciosas langostinos de agua dulce de Ecuador para el mundo
Historia de @gabofuture
Y hablando de Irlanda, una sopa de marisco excepcional...
Y hablando de Irlanda, una sopa de marisco excepcional...
Historia de @estefilop
Succotash, una deliciosa receta nativo-americana...
Succotash, una deliciosa receta nativo-americana...
Historia de @jorgesan

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@yadiratacle
@lexsts · Hace 9 meses, 2 semanas
Buena pinta.... 😉
@yadiratacle
@rachelsan · Hace 9 meses, 1 semana
Ya te digo!!!
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store